CVNE se incorpora a la IWCA | CVNE
MenúCerrar
Volver al listado
Bodega

CVNE se incorpora a la IWCA

C.V.N.E, con todas sus bodegas, se ha incorporado a la organización International Wineries for Climate Action (IWCA).

20 Abr 2023
IWCA

C.V.N.E, con todas sus bodegas, se ha incorporado a la organización International Wineries for Climate Action (IWCA).

El objetivo de la organización es conseguir cero emisiones netas 0 para el año 2050, garantizando reducciones de emisiones constantes en línea con los objetivos intermedios en 2030, alineados con la Campaña de las Naciones Unidas Race to  Zero.

Se trata de la organización más reconocida a nivel internacional del sector vinícola, en la que se comparten estrategias para reducir las emisiones y se desarrollan metodologías para su medición.

Se incluyen los viñedos en el cálculo de emisiones.

Estamos orgullosos de unirnos a docenas de bodegas de todo el mundo que tienen como objetivo crear un futuro más sostenible para el sector del vino.

 

Según nuestro Plan de Sostenibilidad 2020-2025, hemos implementado las siguientes medidas:

  1. Verificación del Cálculo de la Huella de Carbono. Estamos en proceso de verificación de la Huella de Carbono de la organización (Bodega CVNE Haro y Viña Real), incluyendo la parte de campo, así como los cálculos de la Huella para el resto de las bodegas del grupo incluyendo los viñedos y todas las bodegas de CVNE.
  2. Autoconsumo fotovoltaico. Instalación de autoconsumo fotovoltaico, para la producción de energía renovable autogenerada. Contamos con la siguiente potencia instalada;
    • CVNE Haro 260 kw
    • Viña Real 200 kw
    • Bela 60 kw
    • Virgen del Galir 50 kw
    • Contino 40 kw

Objetivo, avanzar hacia la reducción del impacto medioambiental de nuestra actividad mediante la instalación de paneles solares para para el autoconsumo y almacenamiento de fuentes de              energía renovable. En este marco de actuación se ha llevado a cabo el proyecto “Instalación solar fotovoltaica para autoconsumo” financiado por la Unión Europea con fondos Next            Generation EU.

3.Economía Circular. Instalación de calderas de biomasa que usen como combustible restos de poda del viñedo. Actualmente en proceso en CVNE Haro y Viña Real.

Objetivo avanzar la reducción al máximo de la generación de residuos a través de la reutilización y reciclado de residuos. En este marco de actuación se ha llevado a cabo el proyecto           “Instalación Caldera de Biomasa”, desarrollado en los ejercicios 2022-2023 y cofinanciado con Fondos FEDER REACT-EU y del Gobierno de La Rioja.   

4.Reducción del uso del agua. Planes de reducción del uso del agua mediante el proyecto ECOLAB. Se prevé reducir un 20% para el 2025 por botella producida.

5.Packaging Sostenible. Seguir con el empleo de Packaging Sostenible, mediante el uso de botellas con reducción de vidrio y cartón reciclado.

6.Energía Eléctrica Renovable. Uso de energía eléctrica, procedente de fuentes 100% origen  renovable. Contratación de compañías eléctricas con Garantía de origen renovable (GdO) cuyas emisiones asociadas son 0 kg CO2 eq/KWh consumido.

 

Compartir esta noticia: FACEBOOK TWITTER EMAIL